Para qué Evaluar:
*Para colaborar en el proceso de crecimiento personal del estudiante.
*Para constatar en nivel de logro de los objetivos o aprendizajes esperados.
*Para modificar la propia intervención docente.
*Para colaborar en el proceso de crecimiento personal del estudiante.
*Para constatar en nivel de logro de los objetivos o aprendizajes esperados.
*Para modificar la propia intervención docente.
Qué Evaluar:
*Contenidos: cognitivos, afectivos, psicomotor.
*Objetivos Fundamentales: verticales y transversales.
*Contenidos: cognitivos, afectivos, psicomotor.
*Objetivos Fundamentales: verticales y transversales.
Cómo Evaluar:
*Instrumentos y técnicas.
*Instrumentos y técnicas.
Cuándo Evaluar:
*Diagnóstico (inicial).
*Proceso (formativo).
*Sumativo (producto).
*Diagnóstico (inicial).
*Proceso (formativo).
*Sumativo (producto).
Quiénes Evalúan:
*Docente (heteroevaluación).
*Entre pares (coevaluación).
*Alumno (autoevaluación).
*Docente (heteroevaluación).
*Entre pares (coevaluación).
*Alumno (autoevaluación).
(Fuente: Universidad Arturo Prat).
Sugerencia, Investigar:
¿Cuál es la diferencia entre Evaluación Psicométrica y Evaluación Edumétrica?
No hay comentarios:
Publicar un comentario